Qué es Mindfulness

¿Te imaginas cómo sería sentir que controlas tus miedos? ¿Te gustaría recuperar la tranquilidad que antes tenías? Uno de los muchos beneficios del mindfulness es que, cuando lo practicas habitualmente (y está demostrado que en pocas semanas ya se empiezan a notar los cambios), te ayuda a conseguir todo esto, ¡y mucho más! En esta entrada del blog te voy a comentar qué es el mindfulness.

Antes que nada, quiero advertirte. Por mucho que me esfuerce en explicarte qué es el mindfulness, no voy a conseguirlo. Es como explicar a qué huele el melocotón. Pues a melocotón. O explicar a una persona sin visión desde su nacimiento, cómo es el color naranja del melocotón. Podrá conocer su sabor, su textura y cómo suena cuando lo manipulas con las manos o lo cortas con un cuchillo. Pero me temo que nunca, nunca, sabrá cómo es la experiencia del color naranja que tiene.

Esto mismo pasa con el mindfulness. Hasta que no lo practiques, no podrás saber qué es. Y es que se trata más de un tipo de experiencia, de una forma se sentir y vivir el presente, que de algo que se pueda conocer en los libros. De todas formas, voy a intentar explicarte en qué consiste en este artículo.

¿Qué es del Minfulness?

Me gusta entender a la atención plena o mindfulness como una habilidad “mental”. Yo lo llamo el entrenamiento del músculo de la atención. Consiste en la capacidad de observar las experiencias que sientes y vives sólo en el momento presente. Para conseguir “vivir plenamente el presente”, el mindfulness propone que lo hagas con unas actitudes que ayudan mucho. Estas actitudes son la de la aceptación, apertura y curiosidad. Hay algunas más, pero estas son las tres principales.

La aceptación te permite no resistirte a tus sensaciones corporales, emociones o pensamientos, permitiéndote así conocerte mejor. La ausencia de resistencia es lo que muchas veces consigue que superes el dolor.

La apertura es la habilidad de no juzgar como bueno o malo ninguna de tus sensaciones corporales, emociones o pensamientos. Si lo piensas, en tu experiencia interna, en tus pensamientos, emociones o sensaciones corporales, no hay nada malo ni condenable a priori. Es más bien lo que haces con lo que sientes lo que puede causar daños a terceros o a ti mismo. Pero tu naturaleza humana interior no es buena o mala, simplemente ES.

Finalmente, la actitud de la curiosidad te va a ayudar a interesarte por todas estas experiencias e indagar en ellas. Te animará a observar con mayor detalle lo que sientes, notas en tu cuerpo y los pensamientos que surgen en tu mente.

Si revisas lo que te acabo de comentar sobre vivir el presente y sobre las actitudes de curiosidad, apertura y aceptación, podrás pensar en la práctica del mindfulness como una práctica de autonococimiento y desarrollo personal. Observando tu experiencia interior en cada instante del momento presente sin juzgarla y con curiosidad, sin reaccionar a lo que experimentas, te va a permitir conocer, por ejemplo, tus tendencias y reacciones, lo que es habitual en ti y lo que no, lo que depende de ti cambiar o lo que no, hasta dónde llega tu responsabilidad y hasta donde no…

Si quieres saber más, puedes conocer mi consulta de Madrid:

SI VIENES EN TRANSPORTE PÚBLICO:

Parada de Metro Alonso Martínez (líneas 5 y 10) y líneas de autobuses de la EMT 7, 21, 37 y C03.

SI VIENES EN VEHÍCULO PRIVADO:

Este parking evitará que te multen:

PARKING BARCELÓ

No olvides que también puedo atenderte online:

 

Audioclase gratuita

Una guía, paso a paso,
para retomar el control de tus emociones

Otros artículos