Auto-Analízate pero sin «rebozarte» en tu propio sufrimiento
Cómo conseguir tranquilidad y calma analizando tus pensamientos, pero sin “rebozarte” en tu propio sufrimiento es lo que aprendió una de las personas que pasó por mi programa Conoce tus Emociones. Ya en la segunda sesión empezó a sentirse mucho mejor. Este blog está dedicado a ella. Espero que su ejemplo te inspire y también puedas beneficiarte de estos 5 pasos concretos que te voy a proponer para que puedas analizarte a ti misma o a ti mismo sin complicarte de más.
Se trata de cambiar la forma de observarnos a nosotras mismas o a nosotros mismos. ¿No te has visto, en muchas ocasiones, haciéndote preguntas y más preguntas sobre el por qué de tu sufrimiento sin encontrar respuestas, incluso sintiéndote aún más perdida o perdido? No sólo le pasaba a la persona que ayudé y a la que está dedicado este blog, sino que a mi sí mismo también me pasaba mucho. Por eso quiero evitarte todo este sufrimiento y que puedas desbloquearte, contándote lo que a mi me hubiera gustado aprender antes de tener que pasarlo tan mal como lo pasaba cuando me analizaba y me analiza sin sentido. Si quieres conocer más sobre mi historia personal apúntate a mi lista de correos donde te cuento mucho más en este enlace: https://mailchi.mp/f48ba5bf9d0a/resuelvetusbloqueos
¿Qué es lo que SÍ merece la pena auto-analizar?
Dicen que pensar demasiado no es bueno. Y yo le doy la razón a esta expresión. Ahora, también es verdad que a veces es necesario auto-analizarse, pero con sentido. Si te vas a poner a hacerlo, ponte bien. El primer paso es escoger qué quieres analizar. Si lo quieres hacer con salud y encontrar la calma que mereces, no te pongas a analizar todo:
- Analiza un momento concreto, una experiencia puntual, aquello que ocurre en un instante determinado.
Es muy importante centrarte en un minuto de tu vida, en unos instantes concretos, con una fecha y una hora determinada. No sirve de nada analizar todo tu ser, todo tu pasado, una temporada entera ni tampoco siquiera un día pasado, sino sólo los momentos vividos. La tarea aquí es escoger qué experiencia personal quieres analizar: ¿cuándo y qué estaba pasando cuando tuviste esa experiencia desagradable? El siguiente paso es dividir la experiencia en los siguientes aspectos:
- Qué pensamientos son los que surgieron en ese preciso momento (no los que te surgen ahora cuando piensas en ese momento, sino lo que surgió en tu mente en ese momento)
- Qué emociones surgieron (puede ayudarte conocer las 5 emociones básicas existentes: alegría, tristeza, rabia, miedo y asco)
- Qué reacciones corporales o cómo notabas tu cuerpo en ese momento.
- Qué consecuencias ha tenido esa experiencia personal.
Ahora es tu momento para auto-analizarte con salud
¿Tú qué opinas? ¿Has experimentado esa sensación de verte con distancia, de no identificarte en exceso con tus pensamientos y emociones? Si no es así, te invito a que me cuentes tu experiencia al intentar ese método que te propongo, que espero que te sirva para tomar esa distancia y poder darte cuenta de más cosas. Espero que aprender este método de la auto-observación saludable te traiga más paz, serenidad y sabiduría a tu vida.
Si quieres saber más, no dudes en dejar tus consultas en los comentarios o puedes descargarte el audio que he hecho para tí (Descubre los 3 Pasos Fundamentales para Recuperar el Control de tus Emociones) apuntándote a mi lista de correos.
Aquí me despido por ahora, un abrazo muy fuerte,
Manuel Taboada.