Superar tus miedos

En esta entrada te cuento:

Cómo hacer para vencer todo aquello que deseemos vencer. Pero con cabeza. Con salud. Con inteligencia. Vamos, que seré muy práctico y realista. Trataré de enseñar qué se puede hacer para superar cualquier miedo, siempre que sea un miedo irreal, irracional o incompatible con tu desarrollo laboral o personal (por que sí, hay miedos que merece la pena mantener).

Fases para superar el miedo

1º. Conoce tus miedos, obsérvalos. Se curioso.

Conócelo, obsérvalo. Se curioso. No apartes la mirada, no reniegues de tu cuerpo. Muchas veces no sólo tenemos miedo a algo, sino también a experimentar miedo en el cuerpo. Por que nuestro cuerpo hace cosas desagradables cuando siente miedo. Lo que ocurre es que necesitamos experimentar esas reacciones corporales. Si no llegamos a conocerlas, a identificarlas, sin asustarnos, no podremos saber cuándo estamos empezando a ponernos temerosos. Tampoco podremos superarlo. Si no nos damos cuenta de nuestro cuerpo, él nos avisará de otras formas: un ataque de pánico repentino, un problema muscular, digestivo o cardiovascular… Es preciso escuchar.

2º. Ordena tus miedos, divídelos.

Ordenar para vencer. Dividir para vencer. Es sentido común aplicado al bienestar personal. Si algo te atemoriza en extremo, acércate poco a poco. La humildad y la modestia es aquí, un don. El miedo nos enseña nuestros límites, aquellas situaciones que nos superan. Pero gracias a estos aprendizajes, con humildad y modestia, podemos escoger retos más pequeños. Así, por paradójico que parezca, venceremos al miedo más grande. Dando un rodeo. Empezando por aquello que, dándonos miedo, es un miedo que toleramos, un miedo que sí podemos superar.

3º. Convive con el miedo que hayas escogido vencer.

Convive con el miedo, el miedo que tú hayas escogido. Lo bello del miedo es que nos señala cuándo debemos parar o retroceder. Se trata de hacer una parada táctica. Tal vez retroceder unos pasos. Si conoces el miedo y cómo lo experimenta tu cuerpo y sabes escoger una meta equilibrada, has vencido. O lo harás antes de lo que piensas. Se trata de escoger tus propias metas con un nivel de miedo que toleres. Requiere esfuerzo. Pero un esfuerzo tolerable. Haciendo del miedo un aliado, puedes escoger con qué nivel de miedo quieres convivir. Y continúa, habiendo escogido tú los capítulos de tu propia aventura. A tu ritmo. Conviviendo con las emociones que tú decidas convivir. Escogiendo qué intensidad estás dispuesto a experimentar. Antes de lo que te imaginas, el miedo habrá cambiado. Si esperas un poco más, el miedo irreal, el aprendido, el que sabes que no tiene sentido de ser, ese miedo que quieres superar, con un poco de tiempo, desaparecerá.

4º. Termina de vencerlo en paz, o no termines. En ese caso, vuelve a repetir cuando tomes aliento.

Como se suele decir en estos casos, ahora viene el último punto, pero no por ello menos importante. Al revés. Se puede decir que, sin esta última fase, no se consigue superar los miedos. Consiste en terminar calmado, o no terminar. Me explico. Si te has propuesto superar un miedo, pero no lo has conseguido, no lo dejes. Si algo te ha asustado, vuelve a acercarte, vuelve a intentarlo. Los seres humanos aprendemos mucho por las consecuencias de lo que hacemos. Y si huyes de algo que te ha asustado, lo que vas a aprender es que huir es lo que hace que el miedo se calme. Y así, al final aprendemos que huir es lo único que necesitamos, haciendo que el miedo crezca. Lo suelo explicar de otro modo. Cuando un profesor de equitación le dice al alumno que vuelva a subirse al caballo del que se ha caído, lo hace por un motivo. Si el alumno se va su casa sin haberse subido de nuevo, el profesor sabe que, con toda seguridad, ese alumno no volverá a clase…

Tu guía definitiva para superar tus miedos

1º. Conoce tus miedos, obsérvalos. Se curioso.

 2º. Ordena tus miedos, divídelos.

 3º. Convive con el miedo que hayas escogido vencer.

 4º. Termina de vencerlo en paz, o no termines. En ese caso, vuelve a repetir cuando tomes aliento.

Con estos sencillos, aunque costosos pasos, podrás superar el miedo que te propongas superar. Te recuerdo que, si sientes que los miedos te superan, afectan a tu trabajo o a tus relaciones, o te están haciendo perder la esperanza en un buen futuro para ti, solicita orientación de un especialista.

Si tienes dudas o quieres que en próximas entradas tratemos algún tema en particular, no lo dudes, escribe en los comentarios. ¡Te responderé lo antes posible!

Recibe un fuerte abrazo,

Audioclase gratuita

Una guía, paso a paso,
para retomar el control de tus emociones

Otros artículos